Performance of the virtual tutor in the comprehensive medicine discipline at the latin american school of medicine

Authors

DOI:

https://doi.org/10.56294/shp2026345

Keywords:

Virtual tutor, tutoring, distance education, general medicine

Abstract

Introduction. There is growing interest in the study of tutoring work and the relevance of virtual tutor performance.
Objective. To characterize the initial state of virtual tutor performance in the General Medicine discipline at the Latin American School of Medicine.
Methods. An observational study was conducted during the years 2020-2022. It included 31 professors from the Comprehensive General Medicine Department. Theoretical inquiries were conducted through documentary analysis, logical history, and systematization. Empirical inquiries included document review, surveys, and performance observation.
Results. The diagnosis confirmed a low level of virtual tutor performance. The availability of the institution's Virtual Campus online was recognized as a potential benefit, and limitations in the virtual tutor's mastery of functions were identified as problems.
Conclusion. The study allowed for the characterization of the initial state of virtual tutor performance in the General Medicine discipline, the results of which revealed a low level of performance. The most significant aspect of the research was the recognition of potential and identified problems, serving as a starting point for the rationale, organization, and evaluation of a professionalization program.

References

1. Díaz Suárez, Giovanna Ivonne, Desempeño docente y educación virtual en la institución educativa 10626, Ferreñafe. [Tesis de maestría en Administración en la Educación]. Chiclayo, Perú: Universidad Cesar Vallejo; 2022. 51 p. Disponible en https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/79351/D%c3%adaz_SGI-SD.pdf?sequence=1&isAllowed=y

2. Vialart Vidal MN. Estrategias didácticas para la virtualización del proceso enseñanza aprendizaje en tiempos de COVID-19. Educ Med Super. 2020 Sep [acceso 08 Sep 2024];34(3). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21412020000300015&lng=es

3. Abella Hernández N, Cuevas Gandaria M, Silva Guevara S, Pérez Barrero B, Cano Reyes V. Educación a distancia virtual en las especialidades estomatológicas en tiempos de Covid-19. Mediciegp. 2021 [acceso 1 May 2023];27(1). Disponible en: https://revmediciego.sld.cu/index.php/ mediciego/article/view/2624

4. Huayta-Campos E, Bravo-Huaynates G. Educación remota y competencias del tutor virtual en la pandemia COVID-19 – Lima. 593 Digital Publisher CEIT 2022 [acceso 2025 abr 20];7(4):167-187 Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/8514896.pdf

5. García Aretio L. Covid-19 y educación a distancia digital: preconfinamiento, confinamiento y posconfinamiento. RIED. Revista Iberoamericana de Educación a Distancia. 2021 [acceso 1 May 2023];24(1):9-32. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=331464460001

6. Becerril C, Sosa G, Delgadillo M, Torres S. Competencias Básicas de un Docente Virtual. Revista de Sistemas y Gestión Educativa [Internet]. 2015 [acceso 28 Abr 2023];2(4). pp. 882-887. Disponible en: http://www.ecorfan.org/bolivia/researchjournals/Sistemas_y_Gestion_Educativa/vol2num4/18.pdf

7. Ochoa Agüero A. Programa de profesionalización para el desempeño del tutor virtual de la disciplina Medicina General de la Escuela Latinoamericana de Medicina. [Tesis de Doctorado en Ciencias de la Educación]. La Habana, Cuba: Universidad de Ciencias Pedagógicas Enrique José Varona; 2024. 145 p.

8. Espino Suárez M. Estrategia de superación para el mejoramiento del desempeño de los docentes de formación médica en la modelación del croquis de la comunidad. [Tesis de Doctorado en Ciencias de la Educación]. La Habana, Cuba: Universidad de Ciencias Pedagógicas Enrique José Varona; 2019. 224 p.

9. Torres Torres A. Programa educativo para el desarrollo de habilidades profesionales pedagógicas en el desempeño de los docentes de la Escuela Latinoamericana Medicina. [Tesis de Doctorado en Ciencias de la Educación]. La Habana, Cuba: Universidad de Ciencias Pedagógicas Enrique José Varona; 2019. 199 p.

10. Valdés Roque Y. Programa de profesionalización para el desempeño de los docentes de la escuela latinoamericana de medicina en la socialización de los resultados científicos. [Tesis de Doctorado en Ciencias de la Educación]. La Habana (Cuba): Universidad de Ciencias Pedagógicas Enrique José Varona; 2020. 210 p.

11. Universidad de Ciencias Médicas de La Habana (UCM-H). Plan de estudio E carrera de Medicina. La Habana, 2019.

12. Rodríguez Vidal PL. Guerrero Rodríguez S. El tutor virtual, sus funciones y roles como apoyo a la Licenciatura en Bibliotecología y Estudios de la Información en la Modalidad a Distancia del SUAyED-UNAM. CTES. Enero – Junio 2019 [acceso 28 Abr 2023];6(11) Disponible en: https://www.ctes.org.mx/index.php/ctes/article/ download/688/807/2795

13. Requena Negrón. Caracterización del Desempeño del Tutor Virtual en la Educación Superior a Distancia en Venezuela. Tendencias e Innovación en la Sociedad Digital TISD.. 2018 Enero – Junio [acceso 28 Abr 2023];2(1): Disponible en: https://www.uned.ac.cr/academica/edutec/memoria/ponencias/yaha_80.pdf

14. Gamboa Villalobos Y, Mora Vicarioli F. Análisis sobre las competencias mediacionales que posee el tutor virtual de la UNED de Costa Rica. InnovEd. 2015 Jul 2015 [acceso 27 de febrero de 2024];17(22):27-40. Disponible en: https://revistas.uned.ac.cr/index.php/innovaciones/article/view/1098

15. Ramírez Hernández M, Figueroa Moreno G, Téllez Barrientos O. Evaluación de los resultados de implementación del modelo de tutoría virtual. RIDE. Rev. Iberoam. Investig. Desarro. Educ. 2019 Dic [acceso 2024 Feb 27];10(19): e021. Disponible en: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2007-74672019000200021&lng=es.

16. Cabero Almenara J, Llorente Cejudo M, Morales Lozano JA. Evaluación del desempeño docente en la formación virtual: ideas para la configuración de un modelo. RIED. 2018 Jul [acceso 27 de febrero de 2024];21(1):261-279. Disponible en: https://doi.org/10.5944/ried.21.1.17206

17. Ávila K, López L. Proceso de diseño de instrumentos para la evaluación del desempeño docente: Experiencia en una unidad de educación superior a distancia. Rev. Innova Educ. 2020 [acceso 2024 feb 18];2(1):25-44. Disponible en: https://revistainnovaeducacion.com/index.php/rie/article/view/64/122

18. Paz Saavedra LE, Gisbert Cervera M, Usart Rodríguez M. Competencia digital docente, actitud y uso de tecnologías digitales por parte de profesores universitarios. Pixel-Bit. 2022 Ene [acceso 2023 dic 16];63:93-130 Disponible en: https://redined.educacion.gob.es/xmlui/bitstream/handle/11162/219850/Competencia.pdf?sequence=1&isAllowed=y

19. Chacón MD. Acción tutorial en el fortalecimiento del perfil profesional universitario: aportes en el desarrollo de competencias a partir de la educación virtual. Espacios. 2021 [acceso 2023 oct 16];42(5):66-77 Disponible en: https://www.revistaespacios.com/a21v42n05/a21v42n05p05.pdf

20. Rodríguez Vidal PL, Guerrero Rodríguez S. El tutor virtual, sus funciones y roles como apoyo a la Licenciatura en Bibliotecología y Estudios de la Información en la Modalidad a Distancia del SUAyED-UNAM . CTES. 25 de febrero de 2019 [citado 20 de abril de 2025];6(11). Disponible en: https://www.ctes.org.mx/index.php/ctes/article/view/688

21. Albitres J, Salinas L, Herrera H, Bazan R, Agüero J. Actitud hacia el uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación para la enseñanza en docentes universitarios en el contexto de la Covid-19 Revista Innova Educación. 2021 [acceso 2023 oct 16];3(2):424-437 Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/8054643.pdf

22. Hernández Rivera E, de Armas Rodríguez N. Competencias digitales del tutor virtual: una revisión comparativa Serie Científica de la Universidad de las Ciencias Informáticas. 01 de octubre de 2024 [acceso 2025 abr 20];17(10), 54-63. Disponible en: http://scielo.sld.cu/pdf/sc/v17n10/2306-2495-sc-17-10-54.pdf

23. Muñoz Pérez E, Cubo Delgado S. Competencia digital, formación y actitud del profesorado de educación especial hacia las TIC. Profesorado Revistas de currículum y formación de profesorado. 2019 Ene-Mar [acceso 2023 oct 16];23(1):209-241. Disponible en: https://revistaseug.ugr.es/index.php/profesorado/article/view/9151/7666

24. Albizu-Campos Espiñeira JC. Cuba: envejecimiento demográfico y desarrollo humano. Economía y Desarrollo. 2020 Dic [acceso 2023 sep 4];164(2)e13. Disponible en: https://www.redalyc.org/journal/4255/425565064012/html/

25. Berrospi Esteban GJ. Estrategia aprendo en casa y el desempeño del tutor virtual en las instituciones educativas JEC, Tarma, Junín, 2020.[Tesis de maestría en Administración en la Educación]. Lima, Perú: Universidad Cesar Vallejo; 2021. 76 p. Disponible en https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/56370/Berrospi_EGJ-SD.pdf?sequence=1&isAllowed=y.

Downloads

Published

2026-01-01

How to Cite

1.
Ochoa Agüero A, Cardoso Camejo L, Panesso Patiño V, Salazar Duany Z, Auza-Santivañez JC. Performance of the virtual tutor in the comprehensive medicine discipline at the latin american school of medicine. South Health and Policy [Internet]. 2026 Jan. 1 [cited 2025 Sep. 5];5:345. Available from: https://shp.ageditor.ar/index.php/shp/article/view/345