Clinical simulation as an experiential learning strategy in the graduate training of music therapists: systematization of a teaching experience

Authors

DOI:

https://doi.org/10.56294/shp2025361

Keywords:

Simulación clínica, Musicoterapia, Educación en salud, Aprendizaje experiencial, Competencias profesionales, Formación universitaria

Abstract

Introducción: La simulación clínica ha demostrado ser una herramienta pedagógica eficaz en la formación de profesionales de la salud. Su incorporación en la carrera de Musicoterapia representa una innovación metodológica que permite recrear escenarios clínicos realistas, donde los estudiantes ejercitan habilidades prácticas y desarrollan competencias terapéuticas en un entorno seguro.
Métodos: Se sistematizó una experiencia educativa desarrollada en la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales (UCES) en la que se diseñaron escenarios clínicos simulados con la participación de estudiantes de tercer año de la carrera de Musicoterapia. Las simulaciones abordaron contextos como salud mental, neurología, cuidados intensivos y pediatría empleando actores entrenados y recursos tecnológicos. Al finalizar, se aplicó un cuestionario con escala Likert para explorar la percepción de los estudiantes respecto a su aprendizaje y desempeño clínico.
Resultados: El 63% de los estudiantes consideró que la experiencia fortaleció “mucho” su pensamiento crítico; el 62% percibió un aumento significativo en la confianza profesional; el 87% valoró altamente la instancia de debriefing como espacio de integración teoría-práctica; el 88% reportó mayor motivación para aprender; el 63 % señaló mejoras sustanciales en sus competencias clínicas y el 50% manifestó una reducción significativa del temor al contacto con pacientes reales. Los comentarios cualitativos reforzaron estos hallazgos, destacando la utilidad del entorno protegido, la posibilidad de aplicar saberes previos y la oportunidad de recibir retroalimentación inmediata.
Conclusiones: La simulación clínica se consolida como una estrategia efectiva para la enseñanza de competencias en musicoterapia, promoviendo un aprendizaje experiencial, reflexivo y personalizado. Su implementación contribuye al desarrollo integral del estudiante y representa un avance significativo en la formación académica dentro de las terapias basadas en las artes.

References

1. World Federation of Music Therapy. Definition of Music Therapy, 2024. Disponible en: https://www.wfmt.info/

2. Gaba DM. The future vision of simulation in health care. Qual Saf Health Care. 2004;13(Suppl 1):i2–i10. https://doi.org/10.1136/qhc.13.suppl_1.i2

3. International Nursing Association for Clinica Simulation and Learning. Standards Committee. Healthcare Simulation Standards of Best Practice™, 2021. Disponible en: https://www.inacsl.org/standards-of-best-practice/

4. Lateef F. Simulation-based learning: Just like the real thing. J Emerg Trauma Shock, 2010;3(4):348–352. https://doi.org/10.4103/0974-2700.70743

5. Kolb DA. Experiential Learning: Experience as the Source of Learning and Development. Prentice Hall; 1984.

6. Canova Barrios CJ. Aspectos éticos en la publicación de manuscritos científicos: Una revisión de literatura. Salud, Ciencia y Tecnología. 2022;2:81. https://doi.org/10.56294/saludcyt202281

7. Motola I, Devine LA, Chung HS, Sullivan JE, Issenberg SB. Simulation in healthcare education: A best evidence practical guide. Med Teach. 2013;35(10):e1511–e1530. https://doi.org/10.3109/0142159X.2013.818632

8. Okuda Y, Bryson EO, DeMaria S, et al. The utility of simulation in medical education: what is the evidence? Mt Sinai J Med. 2009;76(4):330–343. https://doi.org/10.1002/msj.20127

9. Alonso-Peña M, Álvarez C. Clinical simulation in health education: a systematic review. Invest Educ Enferm. 2023;41(2):e08. https://doi.org/10.17533/udea.iee.v41n2e08

10. Padilla MJ, González J, Sarmiento F, Tripoloni D, Cohen-Arazi L. Simulación clínica: Validación de encuesta de calidad y satisfacción en un grupo de estudiantes de Medicina. Rev Esp Educ Med. 2024;1:e591511. https://doi.org/10.6018/edumed.591511

11. Fernández OG, Robledo GP, Canova-Barrios CJ. Satisfacción de estudiantes de enfermería con las experiencias y espacios de simulación. Salud, Ciencia y Tecnología – Serie de Conferencias. 2023;2:420. https://doi.org/10.56294/sctconf2023420.

Downloads

Published

2025-07-14

How to Cite

1.
Lichtensztejn M, Trivarelli CB, Canova-Barrios CJ. Clinical simulation as an experiential learning strategy in the graduate training of music therapists: systematization of a teaching experience. South Health and Policy [Internet]. 2025 Jul. 14 [cited 2025 Aug. 19];4:361. Available from: https://shp.ageditor.ar/index.php/shp/article/view/361