Building a Resilient Health Workforce in the South America: The Role of Self-Efficacy in Nursing Education

Authors

  • Yuly Andrea Menéndez Sequeda Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Enfermería. Bucaramanga, Colombia Author
  • María Alejandra Rojas Valencia Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Enfermería. Bucaramanga, Colombia Author
  • Andrea Carolina Noches Osorio Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Enfermería. Bucaramanga, Colombia Author
  • David Andrés Ordoñez Rúales Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Enfermería. Bucaramanga, Colombia Author
  • Maria Andreina Pulido Montes Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Enfermería. Bucaramanga, Colombia Author https://orcid.org/0000-0002-3978-8574
  • Elveny Laguado Jaimes Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Enfermería. Bucaramanga, Colombia Author

DOI:

https://doi.org/10.56294/shp2026373

Keywords:

Self-efficacy, nursing, motivation, academic performance, professional training

Abstract

Introduction: This study addressed self-efficacy as a fundamental factor in the academic training of nursing students. It was understood as the personal perception of the ability to organise and execute actions aimed at achieving specific objectives. Given the demands of the nursing profession, the need to strengthen this belief in order to adequately face academic and clinical challenges was recognised.
Development: Self-efficacy was analysed as a dynamic construct influenced by motivation, social context, personal factors and sociodemographic data. Key concepts such as academic performance, motivation, university education and characteristics of nursing students were defined. It was identified that academic performance depended on multiple variables, including individual effort, perseverance, the psychosocial environment, and the student's level of commitment to their training process. In addition, it was highlighted that students with higher self-efficacy showed better academic performance, greater willingness to face challenges, and a more positive attitude towards learning.
Conclusion: The study concluded that self-efficacy played a decisive role in the comprehensive training of future nursing professionals. By strengthening this belief, not only was better academic performance promoted, but also safer and more empathetic clinical preparation. Therefore, the need for educational institutions to design pedagogical strategies that foster self-efficacy as the basis for meaningful learning and ethical and competent professional practice was highlighted.

References

Adanaqué Rufasto MV. Relación entre autoeficacia académica y rendimiento en la asignatura de Metodología de la Investigación de los estudiantes del programa “CPEL” para personas con experiencia laboral de la Universidad San Ignacio de Loyola - 2015 [tesis]. Lima: Universidad San Ignacio de Loyola; 2016.

Ballesteros Y, Camacho J, Murillo J. Autoeficacia y adherencia al régimen terapéutico de los adultos mayores diabéticos e hipertensos del hogar del anciano desamparado San Antonio. 2019.

Bandura A. Fundamentos sociales del pensamiento y la acción: una teoría cognitiva social. México: Trillas; 1986.

Bandura A. Autopercepción del rendimiento académico. 1995.

Bandura A. Autoeficacia: hacia una teoría unificadora de cambio de comportamiento [Internet]. 1977 [citado año de consulta]. Disponible en: https://psycnet.apa.org/doi/10.1037/0033-295X.84.2.191

Barrios S, Urrutia M, Rubio M. Impacto de la simulación en el desarrollo de la autoeficacia y del locus de control en estudiantes de enfermería. 2017.

Bäßler J, Schwarzer R, Jerusalem M. Spanish adaptation of the General Self-Efficacy Scale Autoeficacia Generalizada. 1993.

Comisión Nacional para la Protección de los Sujetos Humanos de Investigación Biomédica y del Comportamiento. Principios y guías éticos para la protección de los sujetos humanos de investigación. Belmont: Informe Belmont; 1979.

Blanco H, Martínez M, Zueck M, Gastélum G. Nivel de autoeficacia en estudiantes de una universidad chilena y su importancia para enfermería. 2011.

Brennan B. El impacto del prebriefing basado en la autoeficacia en la competencia clínica y la autoeficacia de los estudiantes de enfermería en la simulación: un estudio experimental [tesis]. 2022.

Burgos J. Comprensiones narrativas de los factores asociados al desempeño académico en estudiantes de Boyacá, Colombia. 2018.

Burgos K, Salas E. Procrastinación y autoeficacia académica en estudiantes universitarios limeños. 2020.

Caballero C, Gallo Y, Suárez Y. Algunas variables de salud mental asociadas con la propensión al abandono de los estudiantes universitarios. 2018.

Castellanos V, Latorre D, Mateus S. Modelo explicativo del desempeño académico desde la autoeficacia y los problemas de conducta. 2016.

Cheng L, Ye Y, Zhong Z, Zhang F, Hu X, Cui R, et al. Mediating effects of general self-efficacy on the relationship between the source of meaning in life and prosocial behaviours in vocational college nursing students: a cross-sectional study. PLoS One. 2020;15(12):e0243796. Disponible en: https://doi.org/10.1371/journal.pone.0243796

Criollo M, Romero M, Fontaines T. Autoeficacia para el aprendizaje de la investigación en estudiantes universitarios. 2017.

Asociación Médica Mundial. Declaración de Helsinki – Principios éticos para las investigaciones médicas en seres humanos. Fortaleza, Brasil: Asociación Médica Mundial; 2013..

Hogstedt D, Jansson I, Eriksson E, Engström M. Tres caminos hacia una licencia de enfermería sueca: dos para enfermeras formadas internacionalmente y uno para estudiantes regulares de enfermería – un estudio transversal de competencia profesional autoevaluada, autoeficacia y florecimiento. 2022 [citado año de consulta]. Disponible en: https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0260691722003318

Eleoterio H, García P, Palota P, Ramos M, Cruz C, Girade M, Alcalá D. Impacto de los síntomas de ansiedad y depresión en la autoeficacia percibida en estudiantes de enfermería. 2021.

Espinosa E, Espinoza S, González J, Macaya M. Nivel de autoeficacia en estudiantes de una universidad chilena y su importancia para enfermería. 2021.

Fernández-Ayuso R, del Campo Cazallas C, Fernández Ayuso RM, Pérez Olmo JL, Morillo Rodríguez J, Pompa BM. Relación entre la autopercepción y autoeficacia para el desarrollo de competencias en soporte vital en entornos de simulación clínica de alta fidelidad [Internet]. [citado año de consulta]. Disponible en: https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1575181317300773

Figueroa C, Gamarra G. Factores asociados con no control metabólico en diabéticos pertenecientes a un programa de riesgo cardiovascular. 2013.

Pajares F. Panorama general de la teoría cognitiva social y de la autoeficacia [Internet]. 2002 [citado año de consulta]. Disponible en: https://www.uky.edu/~eushe2/Pajares/eff.html

Galleguillos-Herrera P, Olmedo-Moreno E. Academic self-efficacy and motivation: a measurement for the achievement of school objectives. Eur J Investig Health Psychol Educ. 2019;9(3):119–135. Disponible en: https://doi.org/10.30552/ejihpe.v9i3.329

García P, Heloísa M, Palota E, Palotta G, Ramos S, Alcalá P. Impacto de la intervención psicoeducativa en la autoeficacia percibida de los estudiantes de enfermería. 2021.

Gómez A. Autoeficacia percibida y adherencia al CPAP (presión positiva continua en la vía aérea) en personas con apnea del sueño. 2019.

Gonzales D, Pedrozo E, Ahumedo M, Romero I, Blanquicett Y, Cogollo Z. Autoeficacia percibida en estudiantes de enfermería de la Universidad de Cartagena y desempeño académico durante las prácticas formativas. 2017.

Haririan H, Rahmani A, Portero J, Heidarzadeh M, Azadi A, Faghani S, Moradi N. Actitud y preparación de los estudiantes de enfermería para la prescripción de enfermeras y su relación con la autoeficacia. 2021.

Hechenleitner M, Jerez A, Pérez C. Autoeficacia académica en estudiantes de carreras de la salud de una universidad tradicional chilena. 2019.

Hernández R, Fernández C, Baptista P. Metodología de la investigación. 4.ª ed. México: McGraw-Hill; 2006.

Hernández R, Fernández C, Baptista P. Metodología de la investigación. 5.ª ed. México: McGraw-Hill; 2008.

Torres Surita I. Estrés académico y autoeficacia académica en estudiantes universitarios de una universidad de Lima. 2021.

Jaworski M, Panczyk M, Lenczuk A, Nowacka A, Gotlib J. La tendencia de las habilidades de liderazgo auténtico en la educación de enfermería: el papel clave del perfeccionismo y la autoeficacia. 2022.

Jerusalem M, Schwarzer R. General Self-Efficacy Scale (GSE). 1981.

Kupcewicz E, Mikla M, Kaducaková H, Grochans E, Wieder-Huszla S, Jurczak A. Autoeficacia y fatiga percibida por estudiantes de enfermería en Polonia, España y Eslovaquia durante la pandemia de COVID-19 [Internet]. 2022 [citado año de consulta]. Disponible en: https://pesquisa.bvsalud.org/portal/resource/pt/mdl-35647860

López V. Estudiantes de enfermería, comprometidos con la salud. 2016.

Mendoca R, Bernardi J, Palota L, Alcalá D. Efecto de la autoestima y de los factores sociodemográficos sobre la autoeficacia de estudiantes universitarios de enfermería. 2019.

Ministerio de Educación Superior Nacional. La educación en Colombia. 2016.

Ministerio de Salud. Resolución número 8430 de 1993. 1993.

Naderi Z, Bakhtiari S, Momennasab M, Abootalebi M, Mirzaei T. Predicción del burnout académico y el rendimiento académico basado en la necesidad de cognición y autoeficacia general: un estudio analítico transversal. 2018.

Olaussen C, Steindal SA, Jelsness-Jørgensen LP, et al. Integración del entrenamiento con simulación durante la práctica clínica en hogares de ancianos: un estudio experimental sobre la adquisición de conocimientos, la autoeficacia y las necesidades de aprendizaje de los estudiantes de enfermería. BMC Nurs. 2022;21:47. Disponible en: https://doi.org/10.1186/s12912-022-00824-2

Pajares F. Panorama general de la teoría cognitiva social y de la autoeficacia [Internet]. [citado año de consulta]. Disponible en: https://www.uky.edu/~eushe2/Pajares/eff.html

Palenzuela D. Procrastinación y autoeficacia académica en estudiantes universitarios limeños. 1983.

Penagos R, Vargas L. Efectividad de una intervención de enfermería para modificar la autoeficacia y la sobrecarga del cuidador del paciente hemato-oncológico. 2020.

Peterson S, Bredow T. Middle range theories: application to nursing research. 2.ª ed. Philadelphia: Wolters Kluwer Health/Lippincott Williams & Wilkins; 2009.

Peterson S, Bredow T. Middle range theories: application to nursing research. 3.ª ed. Philadelphia: Wolters Kluwer; 2013.

Resnick B, Jenkins L. Prueba de la confiabilidad y validez de la escala de autoeficacia para el ejercicio. 2000.

Rincón M. Autoeficacia y adherencia terapéutica en personas con diabetes mellitus tipo 2. 2016.

Rivero FM. La presencia de factores promotores de burnout y engagement en estudiantes avanzados de la licenciatura en psicopedagogía de la Universidad Católica Argentina sede Mendoza. 2021.

Rohmani N, Andriani R. Correlación entre la autoeficacia académica y el agotamiento originado por el aprendizaje a distancia entre los estudiantes de enfermería en Indonesia durante la pandemia por COVID-19. 2021.

Solórzano K. Motivación de logro en alumnos de 4to y 5to de secundaria de la I.E. 5011 Darío Arrus, Cuestas, Callao 2020. 2020.

Tang L, Lu S, Lai Y, Deng R. Health as expanding consciousness: change of psychological situation in nursing students. Nurs Open. 2022;10(3):1923–1930. Disponible en: https://doi.org/10.1002/nop2.1444

Teodoro R, Souza J, Lemos J, Domingos M, Rossi C, Souza J. Papel de los factores sociodemográficos y la autoeficacia en la percepción de apoyo social de estudiantes de enfermería. 2021.

Ting L, Xuan Y, Man L, Min W, Xiuli Z, Xiuling Y. Una evaluación de método mixto de un curso integrado para mejorar el pensamiento crítico y la autoeficacia creativa entre los estudiantes de enfermería. 2021.

Xiuyu Y, Lingling Y, Yiru S, Zihua K, Xiaoran W. El papel de la autoeficacia en la mediación entre la identidad profesional y la competencia autorreferida entre estudiantes de enfermería en el período de pasantía [Internet]. 2021 [citado año de consulta]. Disponible en: https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1471595321002882

Yance M. Clima social y autoeficacia académica en estudiantes del primer grado de secundaria de El Tambo-Huancayo 2017. 2018.

Zhao Z. Perceived social support and professional identity in nursing students during the COVID-19 pandemic era: the mediating effects of self-efficacy and the moderating role of anxiety. BMC Med Educ. 2023;23(1):117. Disponible en: https://pesquisa.bvsalud.org/portal/resource/pt/mdl-36803504

Downloads

Published

2026-01-01

How to Cite

1.
Menéndez Sequeda YA, Rojas Valencia MA, Noches Osorio AC, Ordoñez Rúales DA, Pulido Montes MA, Laguado Jaimes E. Building a Resilient Health Workforce in the South America: The Role of Self-Efficacy in Nursing Education. South Health and Policy [Internet]. 2026 Jan. 1 [cited 2025 Sep. 5];5:373. Available from: https://shp.ageditor.ar/index.php/shp/article/view/373